Este espacio permite compartir aprendizajes, retos y encuentros con la educación y sus metodos de ensañanza en una sociedad del conocimiento y la tecnológia.
Zygmunt Bauman es un sociólogo, filósofo y ensayista polaco. Es conocido por acuñar el término, y desarrollar el concepto, de la «modernidad líquida»
Los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Por
eso la met fora de la liquidez es la adecuada Para aprehender la
naturaleza de la fase actual de la modernidad. No hay pautas estables ni
predeterminadas en esta versi n privatizada de la modernidad. Bauman
examina desde la sociolog a cinco conceptos b sicos en torno a los
cuales ha girado la narrativa de la condici n humana: emancipaci n,
individualidad, tiempo/espacio, trabajo y comunidad; conceptos que est n
hoy vivos y muertos al mismo tiempo.
La
andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es
el conjunto de las técnicas de enseñanza orientadas a educar personas
adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza
orientada a los niños.
CONCEPTO
Hoy en día se considera a la andragogía
como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del
adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplicó a la
educación del niño.
ANTECEDENTES
La primera vez que se ocupó esta
expresión, fue el maestro alemán Alexander Kapp, en 1833, quien
intentó describir la práctica educativa que Platón
ejerció al instruir a sus pupilos que, como se sabe, no eran precisamente
niños. A principios del siglo XX, se retoma el concepto por Eugen
Rosenback para referirse al conjunto de elementos curriculares propios de la
educación de adultos, como son: filosofía, profesores y
métodos. En la década de los sesenta es cuando se aplica el
concepto con cierta frecuencia, tanto en Europa como en América del
Norte, para referirse específicamente a los métodos,
técnicas, fines y en general, a todo el currículum diseñado
para llevar a cabo la educación integral en la población adulta.
El enfoque de la andragogía obtuvo fuerte impulso mediante el denominado
Grupo andragógico de Nottingham en los años
ochenta.
Bajo el interés por el proceso de la
formación y de la educación permanente de hombres y mujeres
adultas, de manera diferencial a la formación del niño, la UNESCO
retomó el concepto en sustitución de la expresión de
Pedagogía para adultos.
A últimas fechas, se ha dado suma importancia a
los preceptos andragógicos para identificar la forma en que se logra el
aprendizaje en la Educación de Adultos de forma tal que éstos
logran el desarrollo autosostenido e integral que les lleva a ubicarse como
individuos capaces de contribuir a logros profesionales, de crecimiento personal
y de intervención comunitaria y social.
Algunos autores que intentan definir a la
Andragogía expresan:
...”es la disciplina educativa que trata de
comprender al adulto(a), desde todos los componentes humanos, es decir como un
ente psicológico, biológico y social”.
(Márquez A., "Andragogía: propuesta
política para una cultura democrática en educación
superior", Ponencia presentada en el Primer Encuentro Nacional de
Educación y Pensamiento - 9 al 11 de julio de 1998 - Santo Domingo,
República Dominicana. Fuente:
http://ofdp_rd.tripod.com/encuentro/ponencias/amarquez.html)
"Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo
parte de la Antropogogía y estando inmersa en la Educación
Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los
principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser
orientado con características sinérgicas por el Facilitador del
aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la
calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el
propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su
autorrealización"
(Alcalá Adolfo., "La praxis andragógica en
los adultos de edad avanzada" - Fuente: http://
www.monografias.com)
... (la praxis andragógica es)... "un conjunto de
acciones, actividades y tareas que al ser administradas aplicando principios y
estrategias andragógicas adecuadas, sea posible facilitar el proceso de
aprendizaje en el adulto"
(Alcalá Alcalá, Adolfo. 1999. "Es la
Andragogía una Ciencia?". Ponencia. Postgrado U.N.A. Caracas,
Venezuela).
Fuentes electrónicas de consulta:
Concepto de "andragogía" http://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%ADa (14 de sep 2013)
Vídeo presentación sobre el esquema de la androgogía http://www.youtube.com/watch?v=ErsDgiARP00 (útima revisión14 de sep 2013)
Elementos teórico – metodológicos de la Andragogía
para una mejor práctica de la educación continua http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html (útima revisión14 de sep 2013)
Un blog de ayuda para las personas que estamos en el mundo de la enseñanza aprendizaje, un espacio en el que convergen muchas ideas, técnicas, metodologías y aportaciónes propias que nos ayuden a fortalecer nuestra labor docente y a la vez nuestro propio aprendizaje pra ayudar a otros a aprender.
¿Por qué Suchi Luli? Suchi Luli es una palabra del Mixteco alto de la Ciudad de Oaxaca México, y significa niños, con la intención de ser una palabra que nos lleve a pensar que todos los niños son muy habidos de conocimiento y considero que esto sería una analogía propia para los que estamos en la misma dinámica de aprender enseñando.
Espero sea de gran utilidad y aporte cosas de interés para ustedes y sea un punto de encuentro con los que deseamos aprender y enseñar.
Gracias a la UNAD ( Universidad Naciona Abierta y a Distancia de México) en su diplomado para docentes con la óptica de las competencias, por motivar el deso de crear contenido que sea público y de interes general.
Trabajo colaborativo
-
Hola a tod@s: Creo que es momento para una breve reflexión sobre esta
competencia que algunos expertos insisten en implantar en las aulas de
nuestro México...